Vicente Sánchez Lastra ha sido el pionero e impulsor en Mieres de la Formación Profesional, a la que dedicó gran parte de su vida. 
Nació en Mieres, el 19 de julio de 1905. En 1927, finalizó los estudios de Perito Industrial, ingresando como técnico en la empresa Hulleras de Turón, S.A., en la que prestó servicios hasta su jubilación.
En el año 1935,siendo concejal del Ayuntamiento de Mieres, presentó una moción para que el municipio solicitase al Ministerio de Instrucción Pública la creación en Mieres de una Escuela de Trabajo. Se aprobó la moción y se comisionó al Sr. Sánchez Lastra para realizar personalmente en Madrid las oportunas gestiones. Como fruto de éstas, el Ministerio de Instrucción Pública, por Orden de fecha 28 de junio de 1935, publicada en la Gaceta de Madrid del 9 de julio del mismo año, autorizaba la creación de la Escuela de Trabajo de Mieres.
La guerra civil impidió la realización del proyecto que quedó parado hasta que, en el año 1950, el Ministerio de Educación recuerda al Ayuntamiento de Mieres la citada Orden e insta la constitución de un Patronato Local de Formación Profesional.

Con fecha de 18 de septiembre de 195O, la Dirección General de Enseñanza Profesional aprueba los nombramientos de los miembros del Patronato, que se constituye con fecha 17 de octubre del mismo año. El Patronato encomienda al señor Sánchez Lastra, uno de sus miembros, que acometa la delicada tarea de seleccionar el profesorado de la futura Escuela y conseguir unos locales donde ubicarla provisionalmente. En el breve plazo de tres meses, el Sr. Sánchez Lastra logra conformar la plantilla de profesores y alquilar una nave-almacén en la que se habilitan los talleres, que equipa con la escasa dotación y material cedidos, gracias a sus buenos oficios, por las empresas Fábrica de Mieres, S.A, y Hulleras del Turón, S.A. También logra la cesión de unas aulas en el edificio de la Escuela de Facultativos de Minas, para el desarrollo de las clases teóricas.

De este modo, al comenzar el año 1951,el nuevo Centro inicia sus actividades con una matrícula demás de cuarenta alumnos, impartiéndose las enseñanzas correspondientes a las especialidades de Metal, Madera y Electricidad, exclusivamente en régimen nocturno. Comienza así la "etapa heroica", un delicado período que se prolongó durante varios años, caracterizado por dificultades de toda índole, derivadas fundamentalmente de la angustiosa precariedad económica. El Patronato no consigue los fondos necesarios, con lo que los profesores no cobran sus exiguos salarios, acumulándose las mensualidades atrasadas, pese a lo cual el Sr. Sánchez Lastra consigue que la plantilla permanezca unida y en sus puestos. Naturalmente, también hubo de resolver el problema de los proveedores y conseguir que éstos. aun conociendo la incertidumbre en cuanto al cobro, continuasen suministrando regularmente materiales. A pesar de todas las adversidades, la Escuela continuó año tras año su actividad, aumentando progresivamente el número de alumnos matriculados. Tan difícil andadura se prolongó hasta que las funciones del Patronato y la provisión de fondos fueron asumidas por la Junta Provincial de Formación Profesional.
En lo que respecta a su trayectoria docente en el Centro, el Sr. Sánchez Lastra es nombrado Profesor de Dibujo, con efectos de 2 de enero de 1.951,obteniendo la plaza en propiedad con fecha 4 de febrero de 1.964,en virtud de concurso de méritos y examen de aptitud, por Orden de la Dirección General de Enseñanza Laboral del Ministerio de Educación.
Aunque ya era Director de facto, el Patronato, con fecha 17 de noviembre de 1.953, le designa Director en funciones de la Escuela, continuando como Director accidental hasta el 8 de enero de 1.957, fecha en la que es confirmado oficialmente en el cargo por Resolución de la Dirección General de Enseñanza Laboral, permaneciendo en sucesivos nombramientos y siempre por elección unánime del Claustro de Profesores, como Director del Centro hasta su jubilación el 30 de septiembre de 1.977.
En 1953, el Patronato local de Formación Profesional, aprovechando una generosa donación de un emigrante mierense, el Sr. Fernández Magdalena, encargó al Sr. Sánchez Lastra la búsqueda y adquisición de unos terrenos destinados a construir un edificio para la Escuela que, por el momento y como ya se indicó, debía desarrollar sus actividades en muy precarias condicionas, en una nave-almacén alquilada y en unas aulas cedidas. Sus gestiones condujeron a la compra, en excelentes condiciones económicas, de una amplia finca denominada "La Cay" en la que se construyó y ubica el actual Instituto, edificio comenzado en 1954 y que, tras largos avatares y dificultades presupuestarias derivadas de la falta de entendimiento entre el Ministerio de Educación y el Ayuntamiento, finalmente resueltas merced a sus laboriosas y continuadas gestiones personales en Madrid, queda definitivamente finalizado e inaugurado al iniciarse el curso académico 1966-67. En ese momento, como ya comienzan a impartirse las enseñanzas del entonces nuevo Plan de Formación Profesional en régimen diurno, el Sr. Sánchez Lastra obtiene la jubilación anticipada en Hulleras del Turón, S.A. y continúa ya con dedicación exclusiva su labor como docente y Director hasta su jubilación en al año 1977.
Durante su dilatada labor como profesor y Director, la primitiva Escuela de Trabajo pasó a ser Escuela de Aprendizaje Industrial y en 1967, ya con una matrícula de 600 alumnos, Escuela de Maestría industrial, y posteriormente Centro de Formación Profesional de 1º y 2º Grados. Se ampliaron Las ramas y especialidades profesionales impartidas (Mecánica, Construcciones Metálicas, Máquinas-Herramientas, lnstalaciones y Líneas Eléctricas, Máquinas Eléctricas, Administrativa y Mecánica y Electricidad del Automóvil), alcanzándose una matrícula cercana al millar de alumnos, en régimen diurno y nocturno.
El Sr. Sánchez Lastra complementó su labor docente siendo profesor de Matemáticas, durante más de quince años, de la Academia Lastra, único Centro de Enseñanza Media que existió en Mieres hasta bien avanzada la década de los cincuenta. También ha desarrollado una considerable actividad literaria y es autor de numerosos artículos, relatos y composiciones poéticas, en bable y en castellano. Fue Socio de Mérito y Colegiado de Honor del Ilustre Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales del Principado de Asturias, que le concedió su insignia de oro. Falleció el día 14 de abril de 1994.
|