
El centro continúa con su participación en este programa de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte desde 1º ESO a 2º Bachillerato. Con él se busca mejorar la competencia lingüística en inglés de nuestro alumnado y fomentar la apertura del centro al exterior.
 | |  |
 |
PROGRAMAS BILINGÜES
En el año 2004 se empezaron a desarrollar en Asturias, con carácter experimental, proyectos de innovación educativa relacionados con el aprendizaje de lenguas, primero en centros de Educación Secundaria y posteriormente en el último ciclo de Educación Primaria. A partir del curso 2009-2010, y ya con normativa específica, el Programa Bilingüe se ha ido consolidando y ampliando a toda la enseñanza Primaria, Bachillerato y Formación Profesional.
 | |  |
 |
¿Qué es un programa bilingüe?
Aunque bajo el término “enseñanza bilingüe” se agrupan diferentes realidades (tanto en España como en otros países), en nuestro contexto es un programa que:
- responde a las recomendaciones de la Comisión Europea sobre la necesidad de dominar, al menos, dos lenguas extranjeras
- integra el aprendizaje de las lenguas extranjeras y de los contenidos de otras materias no lingüísticas del currículo
- se dirige a cualquier estudiante que desee participar en él y no exclusivamente a quien obtiene resultados académicos sobresalientes
- promueve el contacto con alumnado, profesorado y centros de otros países
Ha de quedar claro que el alumnado que elija esta modalidad de enseñanza no se convertirá en bilingüe solo por ello (haría falta mucho más para esto), sino que:
- recibirá enseñanza en su lengua materna y en una lengua extranjera (al menos el 50% del currículo de una o más materias no lingüísticas)
- según el curso, podrá ver incrementado el número de sesiones semanales de dicha lengua extranjera (con el consiguiente aumento del horario lectivo)
| |
 |
 | |  |
| |
 |
 | |  |
 | |  |
 |
NUESTRO PROGRAMA BILINGÜE
El IES Sánchez Lastra fue uno de los 4 centros elegidos en Asturias para iniciar el programa de Secciones Bilingües de Asturias en septiembre de 2004. Desde ese momento hasta hoy nuestro centro ha venido desarrollando el programa de manera muy satisfactoria para profesorado, alumnado y familias.
 | |  |
 |
Estructura del programa
En el presente curso escolar 2022/2023 el centro cuenta con 4 grupos que reciben enseñanza en español e inglés.
1º ESO
| 4h de Inglés
| 4h de Biología y Geología
| 2h de Educación Plástica y Visual
| 2º ESO
| 4h de Inglés
| 5h de Matemáticas
| 2h de Tecnología
| 3º ESO
| 3h de Inglés
| 2h de Educación Física
| 2h de Biología y Geología
| 4º ESO
| 3h de Inglés
| 3h de Historia
| 2h de Educación Física
|
| |
 |
 | |  |
 | |  |
 |
Profesorado
Profesorado de Inglés
| Profesorado de otras materias no lingüísticas
| Dña. María Moratiel Poveda
Dña. Raquel Vázquez Casado
Dña. Araceli Álvarez González
Dña. Eva Mª Álvarez Álvarez
|
Dña. Ana Rosa Rodríguez Pérez (Matemáticas)
| D. Francisco Javier Sánchez Abaurre (Tecnología)
| Dña. Cintia de Saa Quintana(Educación Física)
| Dña. Eugenia Martínez Cueto-Felgueroso (Biología)
| Dña. Beatriz García Cuevas (Historia)
| D. Gerardo Domenech García (Tecnología)
|
|
En este curso participan en el programa 10 docentes.
Desde aquí queremos hacer llegar nuestro agradecimiento a todos los profesores y profesoras que han formado parte del equipo bilingüe en el pasado y que con su trabajo han contribuido a la consolidación y buenos resultados del programa. En especial, nos gustaría resaltar la labor de su anterior coordinador, Fernando Zapico, verdadera alma máter del proyecto en el centro.
| |
 |
 | |  |
| |
 |
 | |  |
 | |  |
 |
AUXILIAR DE CONVERSACIÓN
Nuestra auxiliar de conversación en el presente curso escolar 2022-2023 es Dña. Jennifer Arvizo
Los auxiliares que hemos tenido en cursos anteriores también han dejado una gran huella entre nuestro alumnado por su entusiasmo, cercanía y buena disposición.
Curso 2021- 2022
| Dña. Clara Spars
| EEUU
| Curso 2020- 2021
| Dña. Juliana McCormick
| EEUU
| Curso 2019- 2020
| Dña. Carinna Nikkel
| EEUU
| Curso 2018 - 2019
| Dña. Carinna Nikkel
| EEUU
| Curso 2017 - 2018
| Dña. Nicole Willson
| Alaska
| Curso 2016-2017
| Dña. Jennifer Mothergill
| Escocia
| Curso 2015 - 2016
| D. Benjamin Mortimer
| Nueva Zelanda
| Curso 2014 - 2015
| Dña. Sonia Taylor
| Reino Unido
| Curso 2013-2014
| Dña. Joy Lancaster
| Nueva Zelanda
| Curso 2012-2013
| Dña. Cristen Poole
| Estados Unidos
| Curso 2011-2012
| D. Alex Johnson
| Estados Unidos
| Curso 2010-2011
| D. Robert Moore
| Estados Unidos
| Cursos 2008-2010
| Dña. Sarah Cacicio
| Estados Unidos
| Cursos 2006-2008
| Dña. Autumn Kycia
| Estados Unidos
|
| |
 |
 | |  |
|